BETA III
Instrumento no verbal de Inteligencia
C. E. Kellogg y N. W. Marton
Se diseño para individuos de 16 a 89 años de edad que no hablaran con fluidez el idioma, relativamente iletrados o con dificultades de lenguaje.
Se puede expresar el CI o percentiles y evalúa facetas de Inteligencia no verbal:
- Procesamiento de la información visual
- Velocidad de procesamiento
- Razonamiento espacial y no verbal
- Aspectos de la inteligencia fluida (Razonamiento)
En 5 subpruebas
- Claves
- Figuras incompletas
- Pares iguales y pares desiguales
- Objetos equivocados
- Matrices
El tiempo de aplicación aproximado es de 25 a 30 minutos excluyendo las instrucciones.
- Claves 2 minutos
- Figuras incompletas 2 minutos con 30 segundos
- Pares iguales y pares desiguales 2 minutos
- Objetos equivocados 3 minutos
- Matrices 5 minutos
Antecedentes
- En el ejercito entre 1914 y 1918 existia como Examen Grupal Beta y evaluaba la capacidad intelectual de los reclutas iletrados.
- En 1934 Kellogg y Morton realizaron la 1ra edición revisando el contenido y lo llamaron Beta Rev. (1ra edición)
- En 1946 Lidner y Gurvitz volvieron a estandarizar la 1ra edición, basandose en otras pruebas como las de Wechsler de 1941 y Bellueve de Inteligencia de 1939.
- En 1978 se realiza el Beta II-R por Kellogg y Morton.
En la revisión actual la edición esta mejorada
- Mayor calidad
- Los dibujos tienen un formato nuevo
- Reemplazaron figuras inusuales
- En la subprueba de matrices se reemplazaron algunas figuras geometricas
- Cambio el rango de edad, extendiendose desde los 16 hasta los 89 años
- Actualizaron la norma
- Extendieron el indice superior hasta los 155 puntos.
Aplicación
Puede ser grupal o individual
Las condiciones como luz, ventilación y sin distracciones tendrán que ser adecuadas para resultados certeros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario